• INICIOHOME
  • NOSOTROSLA REVISTA
    • SOBRE NOSOTROS
      • ¿QUIÉNES SOMOS?Avances Cardiológicos
      • CUERPO EDITORIALy Administrativo SVC
      • NUESTROS SERVICIOSPúblicos y Comerciales
      • CONTÁCTENOSSociedad Venezolana de Cardiología
    • LA REVISTA
      • SOCIOS ESTRATÉGICOSDe Avances Cardiológicos
      • DERECHOS & PERMISOSUso de la Revista
      • TERMINOS & CONDICIONESUso de la Revista
      • DESCARGA DE RESPONSABILIDADESDe Publicaciones
  • AHEADof Print
    • BÚSQUEDAAvanzada
    • ARTÍCULOS MANUSCRITOSAvances Cardiológicos
  • ED. ACTUALÚltima edición
    • BÚSQUEDAAvanzada
    • ÚLTIMA PUBLICACIÓNVolumen Nº 38 [Nº 3]
  • ED. PASADASAnteriores
    • BÚSQUEDAAvanzada
    • EDICIONES ANTERIORESEdiciones 2009 a 2017
    • SUMPLEMENTOS Y ARCHIVOSDocumentos y Agregados
  • NOVEDADESAutores y Lectores
    • PARA AUTORES
      • PREGUNTAS FRECUENTESA los Editores
      • LICENCIAS DE PUBLICACIÓNSobre los Documentos
      • PREPARACIÓN MANUSCRITONormativas autores
      • NORMATIVAS DE PUBLICACIÓNNormativas autores
    • PARA LECTORES
      • SUSCRIPCIÓN WEBA la Revista en Web
      • NOTICIAS Y EVENTOSSobre la Revista
      • MATERIAL MULTIMEDIAVideos, Imágenes y Audios
      • SOLICITUDES E INFORMACIÓNA los Editores
  • SECCIONESExtras y más...
    • CONTACTOSDe la Revista

NOTICIAS Y EVENTOS

Categoría: NOTICIAS Publicado: 06 Enero 2018
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El corazón es el motor de nuestro cuerpo y sin embargo a menudo nos olvidamos de su mantenimiento hasta que es demasiado tarde y ya presenta daños.

Los expertos sostienen que si se eliminaran las conductas de riesgo, se evitaría el 80% de las enfermedades cardiovasculares. Para mantener la juventud del músculo cardiaco no hay que esperar a tener 50 años. "El corazón hay que cuidarlo siempre, en todas las etapas de la vida y ya desde la infancia, con medidas saludables que deben mantenerse durante toda la vida", subraya la doctora Petra Sanz, del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón, que hace especial hincapié en la dieta y el ejercicio: "Dos medidas que son igual de importantes, tienen que ir asociadas y son complementarias".

Estas son las cosas que puede empezar a hacer hoy para mantener en forma su corazón.

1.Máximo una cucharilla al día de sal (y no solo la del salero)

El sodio está relacionado con la hipertensión arterial y el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto rebajar el consumo de sodio a 2 gramos diarios —el equivalente a 5 gramos de sal o una cucharilla de café— en personas adultas, aunque tengan la tensión normal. Esa cantidad incluye la sal del salero y la que contienen los alimentos (embutidos, conservas, snacks y salazones aportan mucha cantidad). La leche es un buen aliado puesto que las proteínas lácteas contribuyen a mantener la tensión arterial en valores normales.

2. Cinco horas de ejercicio a la semana (vale caminar)

Moverse es bueno para controlar todos los factores de riesgo para el corazón (colesterol malo en la sangre, tensión arterial, obesidad y diabetes) y mejora la capacidad física y mental. ¿Cuánto ejercicio hay que hacer? La cardióloga explica que "el ejercicio aeróbico es el más cardiosaludable, como es caminar, nadar, montar en bicicleta o correr de forma moderada. Se debe realizar una hora diaria de ejercicio, al menos, cinco días a la semana y con una intensidad acorde con la edad y situación física de cada persona"

3.Que la medida de su cintura no pase de 0,8 a 1 con respecto a su cadera

La obesidad es un talón de Aquiles de la prevención cardiovascular, porque cada vez más personas tienen un exceso de peso.Sin llegar a obsesionarse con la báscula, la prioridad es evitar la obesidad intra-abdominal (la grasa que recubre las vísceras), que llevado a la práctica es conseguir que el cociente entre la medida de la cintura y la de la cadera no supere 0,8 en mujeres y 1 en hombres. Esta relación cintura/cadera es un parámetro muy fiable para conocer si existe obesidad intraabdominal. No obstante, las personas obesas que pierden un 5% de peso reducen su riesgo cardiovascular y eso se consigue con ejercicio y controlando la dieta.

4.Olvidarse del tabaco

Las enfermedades coronarias afectan tres veces más a los fumadores, y además la posibilidad es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados y los años de tabaquismo. La nicotina daña las arterias, aumenta los niveles de colesterol malo —y baja el bueno— y favorece la formación de coágulos, y el monóxido de carbono hace que el corazón reciba menos oxígeno, además de aumentar el colesterol.

5.Ante todo calma

"El estrés excesivo y mal controlado sube la tensión arterial y a largo plazo aumenta las enfermedades cardiovasculares, por eso es necesario controlar el estrés emocional y evitar que se haga crónico".Si no es posible mantenerlo a raya por uno mismo, hay que consultar con un profesional que nos ayude a disminuir el estrés crónico

Merck VenezuelaInstituto EduCarbanner CongresoCurso Cardiovascular de Caracas

 

SOBRE NOSOTROS

svc logo escudoAvances Cardiológicos es una revista científica que publica artículos relacionados con las enfermedades cardiovasculares, principalmente en el área de la investigación experimental, observacional, de ensayos clínico - epidemiológicos conducidos en humanos o desarrollados en laboratorios. Como publicación oficial de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Avances Cardiológicos también se encargar de difundir los resúmenes de las comunicaciones sobre investigaciones originales que se presentan en los congresos y reuniones organizados por la S.V.C.

NOTICIAS RECIENTES

La edad del corazón

Los cardiólogos advierten de que nos mantenemos más jóvenes por fuera que por de

Lo que debe medir su cintura y 7 consejos más para mantener el corazón joven desde hoy

El corazón es el motor de nuestro cuerpo y sin embargo a menudo nos olvidamos de

El cigarrillo electrónico no es sano: daña el corazón y puede provocar cáncer

Aunque el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón es menor que con el tabaco trad

CONTÁCTENOS

Av. Mohedano, cruce con Cl. Los Chaguaramos,
Edificio CentroGerencial Mohedano, Piso 4,
Oficina 4d, Urbanización.
  • (+58) 0212 263.5787
  • info@svcardiologia.org
  • Encuentranos en Google Maps
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © .: SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA :. 2019 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
INICIO